El día en el que me presentaron a Ferney Alonso poco me podía imaginar lo que vendría después. La Fàbrica Lehmann siempre me fascinó, desde que la descubrí en mi paisaje cotidiano. Cuando supe que podía tener a un aliado allí, mi imaginación se puso en marcha.

Fue así como enseguida se me ocurrió la posibilidad de montar en ese site specific un festival fotográfico de pequeño formato y corta duración, inspirándome en otros a los que les tengo un amor incondicional, como Les Rencontres d’Arles o el Revela’t.

A partir de ahí, le propuse a Ferney lanzarnos a esa aventura, cobijados bajo el techo de Yarumo Studio, su espacio fotográfico, ubicado en la Lehmann, en una especie de intercambio de roles con el destino, que siempre me había dado la oportunidad de nutrirme con el trabajo de otros y otras autoras a través de expos o festivales que montaban los demás. En esa ocasión, nos tocaba a nosotros poner de nuestra parte para hacer este sueño realidad.
Tras unos meses de árduo trabajo, y siempre con el acompañamiento de nuestra querida Ana Benavent, nació esta locura que nos dió tanto en tan poco. El nombre de PIM PAM Foto respondía a todo eso: a intensidad y a brevedad. Sin Roger Monfort, que se hizo cargo de la gráfica, y sin el apoyo de varias de las empresas y talleres ubicados en la antigua fábrica de muñecas, nada de lo que fue hubiera sido posible, junto con las autoras y autores que participaron de esa edición, además de amigxs que se involucraron como el que más.

Hubo expos, charlas, feria de autopublicaciones y la presentación del libro retrospectivo La Barcelona de Pilar Aymerich, editado por Comanegra, y que contó con la presencia de su autora. Nervios e ilusión en ese fin de semana del 17 y 18 de noviembre de 2023.

Nos hemos planteado seguir con el PIM PAM Foto en posteriores encuentros, pero de momento lo hemos dejado en reposo. Cualquier novedad que nazca con la voluntad de ofrecer futuras ediciones, se publicará a través de nuestro perfil en Instagram, @pimpamfoto.festival



Autoría fotos: Ana Benavent, Diego Ezía, Juan González del Cerro, Arnau Sidera y Jorgelina Zabert.